Se llama historieta, cómic (del inglés comic) o tebeo (de la revista española TBO) a una serie de dibujos que constituye un relato, con texto o sin él, así como al libro o revista que la contiene. La definición de mayor popularidad entre los especialistas es la de Scott McCloud quien la define como: «ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».
El nombre historieta se aplica en Argentina, Colombia, Cuba, España, México, Venezuela o Perú, aunque en español existen otras formas locales de denominarla: tebeo (España), colorines (Canarias), monitos (México, Colombia y Chile), muñequitos (Cuba y Colombia), suplementos (Venezuela), etcétera. La palabra historieta recibe diferentes nombre en otros idiomas: comics o sequential art (inglés), bande dessinée o su acrónimo BD (bédé) (francés), fumetto (italiano), história em quadrinhos (portugués de Brasil), lianhuanhua (chino), manhua (cantonés de Hong-Kong) manhwa (Corea) y manga (Japón). También aparece desde el movimiento contracultural el término comix, primero en inglés y pasando después a otras lenguas, que suele utilizarse para obras y publicaciones de temática o estilo «underground».
No hay comentarios:
Publicar un comentario